lunes, 20 de abril de 2015

SEMANA Nº12

¿Alguna vez te has preguntado cómo se construyeron los programas que usamos a diario? Windows, Linux, MS Office, Android, iOS, facebook, twiter, videojuegos y muchos más.
Estos programas, o software como se les conoce en inglés, son producidos por medio de un lenguaje artificial y descriptivo, a este lenguaje se le llama lenguaje de programación.
A lo largo de la historia se han creado lenguajes de programación que puedan ser utilizados en gran cantidad de dispositivos, y así como idiomas tiene el mundo, hoy en día existen miles de lenguajes de programación, algunos difíciles de entender y otros más sencillos. Pero todos tienen el mismo propósito, crear una interfaz de comunicación entre el hombre y la máquina. Al proceso de creación de programas se le llama:Programación.
"Todo el mundo debería aprender a programar un ordenador porque te enseña a pensar". Steve Jobs co-fundador de Apple


ACTIVIDAD:

1. Escribe tu opinión del video anterior
2. Busca la definición de algoritmo, diagrama de Flujo de Datos y pseudocódigo.
3.  Elabora un algoritmo para ir al colegio.

1. Me parece un gran video ya que nos muestra que no ahí que ser un genio para ser un programador. Personajes muy reconocidos nos incentivan a interesarnos en la tecnología y mas a fondo en los computadores, saber manejar e incluso programarlos, porque, según ellos, no es para nada difícil, ademas de que no es algo monótono o aburrido, porque lleva muchas emociones ligadas con cada paso de el estudio y la aplicación de esta área


2.Algoritmo: En matemáticaslógicaciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón

Diagrama de flujo de datos: Es una representación gráfica del flujo de datos a través de un sistema de informaciónUn diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos. Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las entidades externas. 
Pseudocódigo: En ciencias de la computación, y análisis numérico, el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.

3. Algoritmo para ir al colegio:

 a. Despierto
 b. Me levanto de la cama
 c. Entro al baño
 d. Me visto
 e. Desayuno
 f. Me peino
 g. Me cepillo
 h. Salgo para el colegio

No hay comentarios:

Publicar un comentario