sábado, 31 de enero de 2015

SEMANA N°3

SER COMPETENTE EN TECNOLOGÍA UNA NECESIDAD PARA EL DESARROLLO


Como actividad humana, la tecnología busca  resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y  software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño y las diversas habilidades técnicas.
La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los 
humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos.


LA TECNOLOGÍA: MÚLTIPLES RELACIONES Y POSIBILIDADES


1.TECNOLOGÍA Y TÉCNICA

En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de “techne” y se refería, no solo a la habilidad para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte. De este origen se rescata la idea de la técnica como el saber-hacer, que surge en forma empírica o artesanal. La tecnología, en cambio, involucra el conocimiento, o “logos”, es decir, responde al saber cómo hacer y por qué, y, debido a ello, está más vinculada con la ciencia

2. TECNOLOGÍA Y CIENCIA

La ciencia y la tecnología se diferencian en su propósito: la ciencia busca entender el mundo natural y la tecnología modifica el mundo para satisfacer necesidades humanas. No obstante, la tecnología y la ciencia están estrechamente relacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción de conocimiento. A menudo, un problema tiene aspectos tecnológicos y científicos. Por consiguiente, la búsqueda de respuestas en el mundo natural induce al desarrollo de productos tecnológicos, y las necesidades tecnológicas requieren de investigación científica.

3.TECNOLOGÍA Y ÉTICA


El cuestionamiento ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al hecho de que algunos desarrollos tecnológicos aportan beneficios a la sociedad pero, a la vez, le plantean dilemas. El descubrimiento y la aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las manipulaciones biomédicas son algunos de los ejemplos que actualmente suscitan mayor controversia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también son fuente de discusiones éticas relacionadas con su uso y con las situaciones de amenaza que se derivan de ellas. 
Algunos ejemplos de esta problemática tienen que ver con la privacidad y la confidencialidad, con los derechos de propiedad de los programas, con la responsabilidad por su mal funcionamiento, con el acceso a dichas tecnologías en condiciones de equidad y con las relaciones entre los sistemas de información y el poder social.
La ética de la tecnología también se relaciona con el acceso equitativo a los productos y a 
los servicios tecnológicos que benefician a la humanidad y mejoran su calidad de vida. Si bien no se pueden desconocer los efectos negativos de la producción y utilización de algunas tecnologías, hay que reconocer que, gracias a ellas, la humanidad ha resuelto problemas en todas las esferas de su actividad. Uno de los efectos más palpables es la prolongación de la esperanza de vida que, en el pasado, se reducía a menos de la mitad de la actual. Igualmente, la tecnología representa una esperanza para resolver problemas tan graves como el acceso al agua potable o la producción de suficientes alimentos, así como para prevenir y revertir los efectos negativos del cambio climático o para combatir algunas de las enfermedades que 
afectan a las personas.

4.TECNOLOGÍA Y DISEÑO

A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras. Con tal fin se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, para dar respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño involucra procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, las restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y el planteamiento creativo de múltiples soluciones, la evaluación y su desarrollo, así como con la identificación de nuevos problemas derivados de la solución propuesta.
Los caminos y las estrategias que utilizan los diseñadores para proponer y desarrollar soluciones a los problemas que se les plantean no son siempre los mismos y los resultados son diversos. 
Por ello dan lugar al desarrollo de procesos cognitivos, creativos, crítico - valorativos y transformadores.

5.TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA


La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet.
La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que atraviesa la mayor parte de las actividades humanas.

Mira el mapa conceptual de este tema 







SEMANA N°2

  • Presentación del docente y estudiantes
  • Metodología a trabajar (explicación cuaderno: blog)
  • Reglamento de la sala de informática. Para recordarlo,  Clic aqui
  • Mínimos NO NEGOCIABLES
  1. Respeto hacia los compañeros y el docente.
  2. Puntualidad para llegar al aula.
  3. Cumplir el reglamento de la sala de informática.
  4. Cuidar los equipos y enseres ya que son de los estudiantes y para su beneficio.
  5. Prohibido ingresar a páginas pornográficas, satánicas y otras que no ayuden al crecimiento integral del estudiante.
  6. No utilizar teléfonos celulares, en caso de necesitar recibir una llamada "urgente" pedir permiso al docente para salir del aula e inmediatamente atendida la llamada, regresar al salón.
  7. No utilizar aparatos electrónicos en el aula (tablets, audifonos, equipos de video, entre otros).
  8. Ser guardianes de los acuerdos.
  9. Responder por las tareas asumidas y acciones que nos correspondan.
  10. No utilizar vocabulario soez.
  11. No comer en el aula.


OBJETIVOS DEL GRADO
  • Analizar y valorar críticamente los componentes y la evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.
  • Tener en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entrono.
  • Resolver problemas tecnológicos y evaluar las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.
  • Reconocer las implicaciones éticas, sociales y ambientales de la manifestaciones tecnológicas del  mundo en que vive y actuar responsablemente.



UNIDAD # 1
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

COMPETENCIA: Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

  • Argumenta la evolución de la tecnología para sustentar la influencia de los cambios estructurales de la sociedad y la cultura.
  • Reflexiona sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos en la medicina, la industria, la biotecnología y la vida sexual de las personas.
  • Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de la web para buscar, validar y representar información.

SEMANA N°1



Ingreso de los estudiantes.
Bienvenida y conformación de grupos.
Trabajo con el Manual de convivencia así:


  • Derechos de los estudiantes.
  • Deberes de los estudiantes.
  • Perfil del estudiante.
  • Presentación.  Uso del uniforme
  • Actualización del SIE.